Leer a poetas del siglo diecinueve y buscar en Wikipedia el significado de sus palabras,
en especial, aves y arbustos.
Esperar saber qué hora es por las campanadas de la Iglesia
y seguir durmiendo a pierna suelta, sin remordimiento alguno.
Desconocer la época del año en que nos encontramos
tratando de identificar la migración de los pájaros:
eran las golondrinas, los gorriones o qué puñetas.
Tengo que comprobar mi Google Calendar; se me mezclan las festividades de la CC.AA., algunas históricas, y el santoral.
El día de Andalucía comemos molletes, también el cuatro de diciembre celebramos algo,
reivindicativo, de izquierdas, creo.
Poto, helecho, cactus, cinta, costilla de Adán o en su versión moderna: monstera.
En el campo identifico cardo, algodón, olivo – soy de Jaén- pino, y el carrasco también.
476 d.C., 1789, 1978, 1914-1918, 1936-1939, 1939-1945. En 1989 la URSS y luego el muro de Berlín, ¿ o fue al revés?
Nuestro frívolo conocimiento de metadatos generacional se parece mucho a una hoja de ruta sin mojones.
Caminamos siguiendo la inercia de unos pocos guijarros a los que hace tiempo se les borraron los números,
pero la foto en el precipicio, esa, que no falte.